José Mª Sánchez Verdú

Nace en Algeciras (Cádiz) en 1968. Estudió violín, piano, órgano, composición, musicología y dirección de orquesta y de coro en el RCSM de Madrid y en la Musikhochschule de Frankfurt. Entre sus profesores de composición están destacan García Abril, F. Donatoni y H. Zender, y en dirección García Asensio, A. Tamayo y W. Reiski. Amplió su formación en numerosos cursos europeos (París, La Haya, Siena, Darmstadt, Granada, etc.) con G. Ligeti, B. Ferneyhough, K. Huber, V. Globokar, L. Brouwer, L. Balada, J. L. Turina, etc. Es licenciado en Derecho (Universidad Complutense Madrid). Ha recibido premios internacionales de composicón como el de la Bergische Biennale (Wupertal) por toda su producción, el Irino Prize (Tokio), 1er Premio de la Junge Deutsche Philharmonie -representa a Alemania como compositor-, el Förderpreis de la E. von Siemens Musikstiftung (Múnich) por su trayectoria europea o el Premio Nacional de Música (aparte de otros como el Ciutat d’Alcoi, J. B. Comes, C. Halffter, Colegio de España en París, tres Premios SGAE, etc.). Se han programado conciertos monográficos sobre su obra en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Múnich, Düsseldorf y Lima. Ha sido compositor en residencia del Carinthischer Sommer Festival (Austria), de la Junge Deutsche Philharmonie (Alemania), del Jünger Künstler Festival de Bayreuth y del V Festival de Música Contemporánea de Lima (Perú). En 1997 fue becario en la Academia Española en Roma. Además ha recibido becas del DAAD/laCaixa para sus estudios en Frankfurt y del EXPERIMENTAL STUDIO de Friburgo. Sus varias obras escénicas han sido programadas en la Staatsoper de Berlín, la Deutsche Oper de Berlín, Festival Ultraschall Berlin, Bienal de Múnich, Teatro de Lucerna, Teatro Real de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Teatro de Stuttgart y Bienal de Venecia. GRAMMA y El viaje a Simorgh recibieron numerosas nominaciones como mejor estreno del año por la revista Opernwelt. Sus obras orquestales han sido programadas con la Orchestre de la Suisse Romande, la Konzerthausorchester Berlin, la Orchester des Bayerischen Rundfunks, la Luzerner Simfonieorchester, Nürnberger Symphoniker, WDR-Orchester de Colonia y las orquestas de las radios de Hannover, Frankfurt, etc. y en España por la gran mayoría de ellas. Ha sido invitado especial del Festival de Otoño de Varsovia en 2008, y sus obras han sido programadas en festivales como Musica Viva (Múnich), Ultraschall y Maerzmusik (Berlín), Eclat (Stuttgart), Festival de Alicante, Festival de Música y Danza de Granada, Músicadhoy (Madrid), Progetto Musica (Roma), Festival de Canarias, Festival de Primavera (Praga), Philharmonie de Berlín, Lincoln Center de Nueva York y un larguísimo etc. Como director ha trabajado con destacados grupos de música actual y con numerosas orquestas en España, Italia, Alemania y Perú. Entre sus últimas apariciones destacan la dirección de su ópera GRAMMA en la Deutsche Oper de Berlín, la Orquesta Ciudad de Granada en el Festival de Alicante, un concierto en el Festival de Otoño de Varsovia, la Orquesta Sinfónica de Galicia con el estreno de su monumental obra Libro del frío para contratenor, órgano, y cinco grupos orquestales, la dirección de su ópera AURA en Madrid, Venecia y Berlín y conciertos con el Grupo Enigma, Barcelona 216, Grup Instrumental de Valencia o el Kammerensemble Neue Musik Berlin. En 2007 fue nombrado director honorífico de la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz. Muy solicitado como conferenciante y profesor ha sido invitado por el Mozarteum de Salzburgo, la Hochschule für Künste de Bremen, Musikhochschule de Múnich, Musikhochschule de Frankfurt, Universität der Künste Berlin, Ensemble Modern Akademie, Universidad Complutense, varios conservatorios superiores españoles etc. y por cursos en los que ha desarrollado una larga labor con las generaciones más jóvenes de compositores españoles como han sido Villafranca del Bierzo, Molina Actual, la Cátedra Manuel de Falla de Cádiz y los Seminarios de Composición en Madrid. Desde 2001 es profesor de Composición de la Robert-Schumann-Hochschule de Düsseldorf y desde 2008 ocupa también una cátedra de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Se han publicado hasta ahora seis CDs monográficos sobre su obra (Kairos, Harmonia Mundi, Columna Musica, Verso, Almaviva, Anemos, etc.). Sus partituras se publican en exclusiva por la pretigiosa editorial Breitkopf & Härtel.