About

English

El Encuentro Internacional de Creación Sensxperiment surge en la localidad de Lucena (Córdoba), en el año 1999 como encrucijada entre distintas disciplinas artísticas y experiencias estéticas. Se piensa como plataforma de producción y difusión cultural, como laboratorio de investigación.

El proyecto a contribuido a indagar y visibilizar una serie de prácticas creativas que comparten un interés común por los límites de la percepción y la exploración de las relaciones entre materia, sonido, luz, tiempo y espacio, cuestionando nuestros modos habituales de percibir. Las acciones y obras generadas, presentan alternativas a la frontalidad de la escenografía que ha caracterizado la producción cultural sonora y visual contemporánea. Empleando medios y estrategias diferentes, los participantes trabajan con una clara metodología experimental, examinando una serie de trabajos artísticos que parten sobre todo de la creación audiovisual, con especial énfasis en la exploración de las cualidades envolventes, íntimas e incluso físicas de la escucha y el medio sonoro.

A partir de su edición 2009-2011 el encuentro adquiere un formato trienal, tratando de dinamizar y generar espacios, grupos de trabajo y redes de acción, donde activar procesos de investigación en torno a una temática concreta como punto de partida.
El grueso de las actividades se han venido desarrollando principalmente en las localidades de Lucena, con una población de unos 45.000 habitantes y Córdoba con una población de 400.000 habitantes. Algunas actuaciones tuvieron también lugar en poblaciones aledañas a la localidad de Lucena cómo Llanos de don Juan, con extensiones concretas en Madrid, Barcelona o Valencia.

En el futuro inmediato se derivan proyectos de investigación de mayor calado social, explorando distintas formas de programación, difusión, transferencia de conocimiento y creación de contenido con posibles replicas de los proyectos que se realizan.

La apertura a distintos actores y grupos de trabajo coincidiendo sobre la base de un tema o práctica común para generar el programa de Sensxperiment ha contribuido a su riqueza y persistencia en el tiempo. Comisarios, artistas y creadores procedentes de diferentes áreas geográficas, la mayor parte de Europa, pero también de Asia, Canada o Estados Unidos con nombres como: Francisco López, Mark Bain, HC Gilje, Justin Bennett, Maki Ueda, José Iges, ILIOS, Dallas Simpson, Xoán-Xil López, Bruce McClure, Pierre Bastien, Xabier Erkizia, Pascal Battus, Optofonica, Les Poules, Synchronator, Los Voluble, Cremaster, Ramón Barce, José M. Sánchez-Verdú, Rafael Aguilera Baena, Teresa Catalán, José Antonio Sistiaga, Andi Rivas, Marina Vargas, Isidoro Valcárcel Medina, María Andueza, Jose Luis Espejo, José Antonio Orts, Miguel Molina Alarcón, Lamia Naji, Christine Spengler o Lugan.

El encuentro cuenta de forma intermitente con el apoyo de distintas entidades de ámbito nacional e internacional como: Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura, Instituto Andaluz de la Juventud, Ayuntamiento de Lucena, Diputación de Córdoba, Fundación Mondriaan o Embajada de Holanda.

Sensxperiment forma parte de la red Periféricos. Arte Contemporáneo en la Provincia de Córdoba


Palabras Clave: experiencias, inmersión, multisensorialidad, luz, sonido, espacio, tiempo, percepción, subjetividad, sinestesia, inmaterialidad, descolonización, escucha crítica, acusmática, surround, paisaje sonoro, arte sonoro, instalaciones, ambientes, conciertos, cine expandido.


Weekend Proms Logo    Perifericos Logo BN  Ayunta CulturaBN