Concha Jerez

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1941. Artista Intermedia. Cursa la carrera de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad también de Madrid.

Desde 1991 es Profesora Asociada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.

Realiza obras individuales diversas, de forma continuada, desde 1973 hasta el momento actual en España, Alemania, Austria, Francia, Italia, Dinamarca, Suecia, Finlandia…

Desde 1976 centra su trabajo en el desarrollo del concepto de instalación, como obra in situ, en espacios concretos de gran envergadura –muchos de ellos de caracter Intermedia–, ampliando a comienzos de los 80 su actividad a la performance.

La actividad compositiva de Concha Jerez se encuentra, desde finales de los 80, ligada al medio radio, habiendo realizado obras de arte radiofónico para emisoras como la RAI, ORF, Radio France, YLE, la ABC de Australia, RNE y la WDR de Colonia.

Entre sus actividades individuales, caben destacar cincuenta instalaciones de gran formato (muchas de ellas instalaciones intermedia en las que se incluyen el vídeo y el sonido entre otros medios), veintidós exposiciones, numerosas acciones, cuarenta y una performances, de las cuales diecinueve con el compositor y artista intermedia José Iges, con quien trabaja desde 1989.

También con este artista ha realizado una obra para Internet, diecisiete conciertos intermedia, y veintitrés instalaciones intermedia sonoras y visuales.

Entre 1985 y 1990, aparte de la actividad artística, colabora con el Ministerio de Educación y Ciencia en la formación del profesorado, impartiendo seminarios y talleres de perfeccionamiento y especialización tanto en dicha área como en la integración de las Artes en la escuela. 
Ha colaborado también con el Instituto de la Juventud, entre 1986 y 1988, dirigiendo, asesorando y desarrollando talleres en encuentros de jóvenes artistas.

Ha impartido cursos y talleres en centros como el antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo Jovellanos de Gijón, Palau de la Música de Valencia, Centro de Arte Reina Sofía, Círculo de Bellas Artes de Madrid, ARTELEKU de San Sebastián, Instituto de Estética y Teoría de las Artes de Madrid, Facultad de Bellas Artes de Granada y Facultad de Bellas Artes de Valencia, entre otros.

Cuenta con veinte publicaciones personales de carácter monográfico, dos CDRom y la participación en otras como Fuera de Formato (1983), Taidehalli / Performance (1985), Schloss Solitude, Plane Und Projekte (1986), Balcón 2 (1988), Artics (1989), Broaden/In/Gates (1992), Do(K)S (1993), La Nevera (1993), Ríos Invisibles (1994), Atlántica (1998), Arte Visión (2000) y Transversal (2002), entre otras.