Rafael Aguilera Baena

Su obra se encuentra en colecciones de la Diputación Cordobesa, en la Cámara de Comercio de Madrid, y en Ayuntamientos y Museos Municipales de Montilla (Córdoba), Morón de la Frontera (Sevilla), Jerez de la Frontera (Cádiz), Mora de Toledo (Toledo), Caja de Ahorros de León en Ponferrada, Colegio de Profesores de Dibujo de Sevilla, Ministerio de Educación en Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid (Colección de grabado contemporáneo) y otras colecciones del país y de fuera de él.

Su trabajo ha sido abundantemente estudiado en publicaciones de muy variado carácter, que van desde el audiovisual al estrictamente especializado, como el del programa de TVE -Vivir cada día:”Cuando empezamos a pintar en color”en 1984, en el Diario El País-“Los Novísimos de la Pintura”- 1984, o el estudio monográfico sobre su obra titulado “Zurcidos mediterráneos”, publicado por el Ayuntamiento de Lucena y la Diputación de Córdoba en junio de 1999.

Entre las últimas exposiciones realizadas podemos citar las siguientes:
Exposición en el Palacio dos Zagalhos en Almada (Portugal) durante el mes de septiembre de 1998, con motivo de las actividades culturales celebradas con el Proyecto Sócrates- Comenius. Desde 1998 exposición permanente en el Liceo “Il Genoino” en Cava de Tirreni (Italia).

“Expoaceite”, Diputación de córdoba 1998.

“Homenaje al cine”, exposición en la Casa de la Cultura de Cabra (Córdoba), 1998.”Paisajes andaluces”, Editorial Ánfora Nova, exposición en el Palacio de Congresos de Huelva y en los Reales Alcázares de Sevilla en 1998. “Tranvías del tiempo” en el Castillo del Moral de Lucena en 1998. Junio 2002. Biblioteca Nacional Madrid. Obra gráfica (1993-1997).

“Antología de la Paz”. Editorial Ánfora Nova.:Con motivo del 50 aniversario de la declaración de los derechos humanos se difunde su obra grabada en cobre entre las siguientes personalidades: Federico Mayor Zaragoza, Carmen Calvo Poyato, Jorge Enrique Adoum, Rafael Alberti, Jorge Amado, Miguel Arteche, Enrique Badosa, Rubén Barerio , Yolanda Bedregal, Odón Betanzos, Alfredo Bryce Echenique, Ernesto Cardenal, Margarita Carrera, Arturo Corcuera, Mahmoud Darwich, Carlos Edmundo de Ory, René Depestre, Rogelio Echevarría, David Escobar Galindo, Lawrence Ferlinghetti, Roberto Fernández Retamar, Rigoberto Menchú, Milos Forman, Antonio Gala , Mempo Giardinelli, Arpád Geöncz , Félix Grande, y otras personas que luchan por la paz.

Exposición en beneficio de Centroamérica en la Galería cuatro diecisiete, Madrid 1999
“Ríos del grafismo”. Castillo del Moral de Lucena. Enero-febrero de 1999.

“Espuelas en el alba” .Exposición celebrada durante el congreso sobre La Ruta del Tempranillo en Jauja (Córdoba). Octubre de 1999. Durante el curso 1995-96 ha realizado el proyecto de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía “Pintores en el Aula”. Desde el año 1998 y hasta el 2000 realiza diversas actividades culturales y exposiciones en Italia, Portugal y España, siendo nombrado coordinador para las artes en el proyecto Sócrates entre varios países de Europa. En el curso 99-2000 participa en el proyecto “Nature´s Fairytale”, concurso internacional de dibujos y exposiciones de trabajos infantiles en Lithuania, con trabajos de sus alumnos, obteniendo más de 50 premios.

En el curso 2000-2001 es seleccionado junto con Isabel Jurado como artista invitado al proyecto artístico “Nature´s Fairytale” en Lithuania. En el año 2002 se realiza una exposición antológica de gran parte de su obra en las “Bodegas Víbora” de Lucena, Ayuntamiento de Las Navas del Selpillar y la Diputación de Córdoba.

Otras actividades son: Trabajo y exposición en la Galería Juan Cruz de San Sebastián sobre una investigación acerca de la obra plástica en personas discapacitadas en 2004. Exposición de dibujos y pinturas en Galería Dukessa en Vitoria en 2003, y Exposición en Japón. Osaka.

En Santander es premiado junto con sus alumnos por el trabajo titulado “Vendedores de besos”, acerca del consumo entre la juventud , 2003. En el trabajo se emulaba a los/las artistas María Blanchard, Frida Khalo, Diego Rivera, Remedios Varo, Sofonisba Anguissola, etc.

Premios obtenidos por sus alumnos que viajan por toda Europa y Nueva York durante 25 años, y visitan su estudio alumnos y artistas de Estocolmo, Italia, Portugal, París, Singapur, Lucena, Cabra, Aguilar de la Frontera, Jaén, etc.

Actividades vigentes en la actualidad.
Junto con Isabel Jurado y Piedad Baca forma el grupo de artistas especiales discapacitados “Tango”, que expone y trabaja por toda Andalucía, y en otras comunidades y en otros países de Europa durante más de 20 años.

Otra de las actividades que realiza desde el año 2000 es el “Taller de Grabado Popular “en Lucena (donde puede realizar un grabado cualquier persona que lo desee) y del que ya tiene obra gráfica original la Sección de Grabado Contemporáneo de la Biblioteca Nacional de Madrid, habiendo realizado exposiciones con el título “Sellos étnicos del sur” en la Galería Arte 21 y en el Ayuntamiento de Lucena en el año 2002, cuyo catálogo figura en la Sección de publicaciones de Grabado de la Biblioteca Nacional de Madrid.