Victor Nubla es una de las figuras más relevantes de la música experimental de nuestro país. Inquieto como pocos artistas, Nubla es músico, teórico, ensayista, activista de la experimentación, escritor, ideólogo, programador, Dj ocasional, editor, agitador en suma, cuya trayectoria es parte fundamental de la escena de vanguardia barcelonesa de los últimos treinta años.
Nubla fue junto a Juan Crek uno de los miembros originales de Macromassa, grupo fundado en 1976, experimentando con modificaciones electrónicas de los instrumentos de viento y la voz a través de una muy particular lectura del rock, el jazz, la música industrial, el noise y el minimalismo. La dilatada trayectoria de Macromassa llega hasta 1997 con la aparición de su último disco “Puerta Heliogábal”.
Más de cuarenta grabaciones y cien conciertos fueron el producto de esos veintiún años de creación libre y radicalmente personal.
Su trabajo en solitario comienza en 1980 fundando el Laboratorio de Música Desconocida y trabajando en el campo de la improvisación, la experimentación electrónica, ambientes sonoros, instalaciones y música para cine, vídeo, teatro y danza contemporánea. Tras publicar en 1986 “Delirio de Dioses” junto a Antón Ignorant (LP de una sola cara, Frenetic Records) y ya en 1993 asociarse con Pelayo F. Arrizabalaga para grabar juntos “Galvana”, Victor Nubla inicia en ese mismo año 93 una nueva fase de reflexión y conceptualización acerca de su trabajo creativo, centrando su investigación alrededor del procesado electrónico de los instrumentos de viento, diseñando sistemas encaminados a permitir tocar los clarinetes (su instrumento original) sin necesidad de soplar ni manipular los mismos, obteniendo al mismo tiempo sonidos complejos y controlados en todos sus parámetros. Estas técnicas son desarrolladas en sus actuaciones en solitario hasta 1995, produciendo con los clarinetes una amplia muestra de sonidos insólitos en tiempo real.
Es en este año 95 cuando aparece el primer disco del proyecto MCO (“Método de Composición Objetiva”), cuyo origen data de 1987: un proyecto de construcción de sonidos utilizando como sistema el azar y el sampleo sonoro. Motivado por la aparición de este primer trabajo discográfico de la serie, Nubla decide darle continuidad al proyecto hasta la fecha de hoy. “Piedra Nombre” (95, editado por G3G, grabado entre 1989 y 1992), “La vía iluminada” (99, Zanfonia), “Elogio de la misantropía” (99, Zanfonia, al igual que el anterior incluyendo grabaciones hechas hasta 1997), “El blando recibo de las especies” (99, Zanfonia, con material grabado entre 1998 y 1999) y “Sleca” (2000, álbum sólo disponible en formato mp3 publicado por Experimentaclub y Vitaminic dentro de la colección “Discos Virtuales”), fueron los cinco primeros volúmenes de esta serie.
Ya en la nueva década, Nubla ha compaginado la continuación de estos trabajos en solitario con el desarrollo de otros proyectos conjuntos como Dedo (junto a Io Casino). “Seven Harbour Scenes”, “Neige” y “Empuries”, todos editados a través de su sello Hronir Label, han sido sus últimos trabajos en solitario. Con Dedo ha publicado dos álbumes: “Momento Cero” (2003) y “Avatar” (2004), ambos también en Hronir Label. También ha realizado un CD con Tibetan Red (“Tao Point”, Hronir Label) y otro más con Robin Storey: “About Breathing” (Caciocavallo / Soleilmoon).
Victor Nubla es además fundador de Gràcia Territori Sonor (proyecto trans-europeo ideado para la circulación de artistas, ideas y música no habituales a través de las ciudades europeas). Entre sus actividades destaca especialmente el Festival LEM de Barcelona.