Nace con el propósito de estudiar, interpretar y difundir la música contemporánea, especialmente aquella escrita durante los últimos 50 años. Se propone, siempre que esto sea posible, un trabajo conjunto con el compositor, persiguiendo de esta forma una línea de continuidad entre creador, intérprete y receptor. Se establece con la voluntad de ser partícipe de la creación musical actual, a través de este trabajo permanente con el creador y convencido del valor intrínseco que esta música posee por cuanto es la que se escribe HOY, en nuestro tiempo y por ese motivo, la más cercana a nosotros ( intérpretes y escuchantes ).Conscientes de la importante y difícil labor que esto supone, el Trío Dhamar lleva a cabo esta tarea de una forma seria y responsable, en base a un estudio del panorama creativo musical universal del cual escogen aquellas voces que sobresalen y se diferencian por una especial opción estética.
Formados en diferentes lugares del mundo, aunque con base actual en España ( Madrid ),el Grupo Dhamar es de formación variable, en atención al repertorio que trabaja en cada momento. Los fundadores del Grupo y base del mismo son violín, cello y piano ( Trío Dhamar ), aunque sus actuaciones cuentan en muchas ocasiones con artistas invitados o colaboradores permanentes. Es de destacar el reciente estreno de la Opera de Cámara “Cuerpos Deshabitados” del compositor Sánchez-Verdú en la SophienSaele dentro del Festival Ultraschall de Berlín, esta vez en su versión Quinteto ( trío con piano, acordeón y saxofón ) con voz soprano.