Ecam Escuela de cine

En 1947, un grupo de entusiastas e intelectuales interesados en el futuro de cine español creó el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (I.I.E.C.), denominado, a partir de 1962, Escuela Oficial de Cinematografía (E.O.C.). De las primeras aulas en la Escuela de Ingenieros Industriales, a las últimas en la Dehesa de la Villa, salieron cineastas tan prestigiosos como Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga, Carlos Saura, José Luis Borau, Miguel Picazo, Pilar Miró, Manuel Gutiérrez Aragón o Imanol Uribe, entre centenares de profesionales que aportaron al cine español su talento y su creatividad, desde sus distintas especialidades.

Desde la perspectiva de hoy, cineastas e historiadores avalan la importancia que, en el posterior desarrollo de la industria cinematográfica española, tuvo la E.O.C., cuyo cierre, en 1973, provocó un déficit de formación que la industria y los profesionales denunciaron durante mucho tiempo, reclamando reiteradamente la necesidad de un centro de formación profesional que resucitase el espíritu de la antigua E.O.C., con las necesarias transformaciones que aconsejan los nuevos tiempos, las tecnologías en continuo avance y la experiencia adquirida por todos durante más de 20 años de ausencia de una enseñanza cinematográfica seria y rigurosa.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ecam) se creó en 1994, por decisión de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) y la Entidad de Gestión de Derechos de Autor de los Productores Audiovisuales (EGEDA), a cuya iniciativa conjunta se incorporó, en abril del 1997, Actores Intérpretes Sociedad de Gestión de España (AISGE).

Estas entidades decidieron que la Escuela se constituyera bajo la fórmula legal de Fundación Cultural de carácter privado sin ánimo de lucro, regida por el Patronato de la Fundación de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, cuya presidencia corresponde estatutariamente al propio Presidente de la Comunidad de Madrid.

El Patronato delega el control continuado de las actividades de la Escuela en una Junta Rectora, constituida por representantes de las entidades que lo forman. Dentro de las competencias de la Junta está el nombramiento del Director y del Gerente de la ecam.

La ecam, que inició sus actividades en el curso 1995-96 es un centro de formación académica, cuya finalidad es la preparación técnica y humanística de los futuros profesionales del cine y del sector audiovisual.