Dream Machine Session

7 Abril a 6 Mayo 2010
Sala Puerta Nueva.
Ronda de Andujar s/n (Facultad de Derecho). Córdoba


Imagen: Ulrich Hillebrand

[audio:http://www.sensxperiment.es/wp-content/uploads/2010/Archivo2010/Dreamachine-MIX.mp3%5D

Download

El proyecto Sensxperiment 2011-Inmersion Sensorial ha creado una Dream Machine.

Con motivo de la exhibición Periféricos y apartir del próximo 7 de Abril en sesión continuada, todo interesado podrá disfrutar de la experiencia inmersiva provocada por la Dream Machine.

La Dream Machine se podría describir como un cilindro que gira provocando una luz intermitente, pero es mucho más que eso. Su funcionamiento se basa en las luces estroboscópicas y en la relación de ciertas frecuencias de parpadeo con las ondas alfa, generadas por nuestro cerebro en estados de relajación y meditación. Este tipo de luz puede provocar un estado de ensoñación y diversos fenómenos perceptivos, como la visión de patrones de formas y colores.

Este dispositivo creativo surgió a finales de los años 50 a raíz de una vivencia del escritor Brion Gysin, quien tuvo una experiencia visionaria al observar el titileo del sol entre los árboles durante un viaje en bus. Después de conocer la explicación científica del fenómeno, decidió hallar la manera de repetirlo a su gusto. Con la ayuda de William S. Burroughs e Ian Sommerville, concibió la Dreamachine.

Descrita como “la primera obra de arte para ser observada con los ojos cerrados”, Gysin la veía como una nueva clase de electrodoméstico utópico. Hubo diversos intentos fallidos de producirla en masa y comercializarla, pero desde su concepción ha sido un objeto de culto para muchos, idolatrada por beatniks, hippies y varias generaciones de artistas underground.

Creditos:

Concebida y diseñada originalmente por Brion Gysin e Ian Sommerville (1961).
Realización Dream Machine Sensxperiment: Paco Caballero (2009-2010).
Dimensiones: 120cm alto x 60cm ancho.
Materiales : metal, metraquilato, motor, variador de frecuencia y lámpara de bajo consumo.

Audio Playlist session Dream Machine Periféricos:

El audio que acompaña a la Dreamachine en esta exposición es un mix de trabajos escogidos para su escucha junto a la máquina. También se han incluido fragmentos de entrevistas y de las permutaciones y cut-ups de Brion Gysin, Ian Sommerville y William Burroughs.

Gysin / Burroughs / P-Orridge : “Interviews & Readings” // Cold Spring Tape (CS006, 1989) · Daniel Lercher : “Resonanzen” // Alg-a (alg046, 2008) · ZLB : “I Was Vaguely Aware of Something” // Friendly Virus (T4, 2008) · William Burroughs / Ian Sommerville : “Silver Smoke of Dreams” (early 1960s) · C.P. McDill : “Introspection”, Webbed Hand Records (wh104, 2008) · Kenneth Kirschner : “070905” // 05 compositions, Alg-a (alg018, 2005) · Adrián Juárez : “Cenit” // Split series # 3, Mirakelmusik (mir024, 2007) · Bryon Gysin : “3 Permutations [Recalling All Active Agents]” (1960) · Pablo Reche: “Constelación D” // Constelación, Conv (cnv06, 2004) · Sustainer : “Vértice 2” // Vértice, Escala (escala 1:5, 2010) · Minimal States : “Stereopsis” // Like A Photograph, Test Tube (tube187, 2009) · _ blank : EXT [procura interna] // Alg-a (alg043, 2008) · Gysin / Burroughs / P-Orridge : “Interviews & Readings” // Cold Spring Tape (CS006, 1989) · Bryon Gysin : “Pistol Poem” (1960) · Gregory Taylor : “Seismic Profile” // Two Maps of Danaraja, Stasisfield (SF-6005, 2008) ·  Night Drone : “Drift1” // Drifts 1-4, Petcord (pc1108-01, 2008) · Bryon Gysin : “3 Permutations [No Poets Don´t Own Words]” (1960) · Shinkei : binaural frequency // Koyuki (koy000, 2007) · Out Level : “Water” // Water Recordings, bypass (bp012, 2008) · ZLB : “Neuronal Adequacy” (2010)

Duración: 132 min.
Todos los trabajos incluidos están publicados bajo algún tipo licencias copyleft.
Mezclado y editado por: Pablo Sanz

ADVERTENCIA:

La Dream Machine puede ser peligrosa para personas que sufran de epilepsia fotosensible u otros desordenes nerviosos. Aconsejamos no utilizarla si se  padece alguna de esas condiciones. En caso de sufrir alguna visión intensa, para salir de ella sólo es necesario abrir los ojos y apartarse del dispositivo.