El trabajo del norteamericano Mark Bain se concentra en la interacción de los fenómenos acústicos, la arquitectura y la reacción física y mental a los infrasonidos (sonidos por debajo del rango audible humano). Originario de Seattle, con una formación en el MIT completada con una residencia en la Rijksacademie de Amsterdam, Bain proviene de una familia de arquitectos, aunque su actividad le dibuja de algún modo como un ‘anti-arquitecto’. Investiga los efectos de eventos sónicos presentes e inducidos en estructuras y en las personas que las habitan. Emplea sonidos inaudibles presentes en edificios y otras grandes construcciones, amplificándolos mediante equipo sismográfico y una variedad de aparatos especialmente diseñados por él mismo. También explora el potencial sonoro de las estructuras arquitectónicas haciéndolas vibrar mediante el empleo de dispositivos mecánicos.
Es fundador de la plataforma Stimulux y miembro de la banda Mutant Data Orchestra, junto a su hermano John Bain. Además de haber hecho vibrar diversos edificios, puentes, contenedores industriales y laboratorios, ha realizado tres publicaciones discográficas, entre ellas una grabación de las vibraciones estructurales del World Trade Center en el momento de su colapso el 11 de Septiembre de 2011, una pieza realizada a partir de datos proporcionados por la Universidad de Columbia, que recoge actividad sismológica en el area. También ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Francia, Suecia y Holanda y su instalación ‘Bug’, en colaboración con Arno Brandlhuber para el festival Tuned City en Berlín, recibió una mención honorífica en los Premios Ars Electronica 2010.
Durante su participación en Sensxperiment 2011. Inmersión Sensorial, Mark Bain estará presentando su obra site-specific Archisonic
Contenido relacionado:
Entrevista Mark Bain. Sensxperiment 2011. Inmersión Sensorial
↓ Programa actividades Sensxperiment 2011. Inmersión Sensorial (PDF 7MG)
↓ Publicación Sensxperiment 2011 – Inmersión Sensorial (Varios autores)