Paneles diseñados con motivo de la exhibición Efecto Flicker: La Dream Machine, del proyecto SXP 2011-Inmersión Sensorial, celebrada en Lucena y Córdoba durante el periodo 2009-2010.
El fenómeno del ‘flicker’ es un viejo conocido para muchos artistas y espectadores, ha sido utilizado en infinidad de películas e instalaciones y nunca deja de sorprender.
En inglés, ‘flicker’ significa parpadeo, y en el contexto artístico es un érmino que se utiliza para definir un efecto que consiste en usar una luz intensa intermitente. En el caso del cine, se consigue haciendo montajes muy rápidos de fotogramas de colores contrastados, mientras que en las instalaciones se suele generar con focos estroboscópicos similares a los de las discotecas. En el ejemplo de la Dreamachine, presente en esta exhibición celebrada, se utiliza una bombilla normal cuya luz oscila gracias a un mecanismo que mueve la pantalla de la lámpara a intervalos regulares.
Descrita como “la primera obra de arte para ser observada con los ojos cerrados” la Dream Machine se podría describir como un cilindro que gira provocando una luz intermitente, pero es mucho más que eso. Su funcionamiento se basa en las luces estroboscópicas y en la relación de ciertas frecuencias de parpadeo con las ondas alfa, generadas por nuestro cerebro en estados de relajación y meditación. Este tipo de luz puede provocar un estado de ensoñación y diversos fenómenos perceptivos, como la visión de patrones de formas y colores.
Por otro lado, el documental FLIcKeR (Nik Sheehan. Canadá, 2008), es un documental que ha ganado varios premios en festivales internacionales, además de haber recibido alabanzas tanto por parte de la crítica como de conocidos directores de cine. A través de esta muestra centrada en la Dream Machine, se ofrece la primera oportunidad de verlo en España.
↓ Paneles Informativos Dream Machine-Flicker (PDF 5.8MG)
Contenido relacionado:
↓ Programa actividades. Sensxperiment 2011. Inmersión Sensorial (PDF 7MG)
↓ Publicación Sensxperiment 2011 – Inmersión Sensorial (Varios autores)