Línea de investigación abordada por Xoan-Xil López, Juanjo Palacios, Kamen Nedev y Edu Comelles con motivo del proyecto MASE – Historia y presencia del Arte Sonoro en España.
Entre las prácticas asociadas al Arte Sonoro en el contexto español la fonografía ha cobrado un importante peso durante los últimos años, tal y como lo evidencia el aumento de artistas que convierten la captación de sonidos del entorno en el eje central de sus trabajos. Moviéndose en un amplio espectro que va desde el diálogo con los estudios de paisaje sonoro (Soundscape) a la fonografía más crítica y comprometida pasando por la pedagogía de la escucha, este fenómeno se ha visto reforzado por una red tejida con diferentes formatos de producción (netlabels, cartografías sonoras, blogs, podcast…) generando cierto sentido de comunidad.
La exposición temática de esta linea de investigación tendrá lugar en el contexto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con motivo del Comunicado público, presentación del proyecto “MASE- Historia y presencia del Arte Sonoro en España”, programado para los días 3 y 4 de Abril de 2014.
↓ Consulta o descarga el texto generado para esta línea de investigación por Edu Comelles.
↓ Consulta o descarga el texto generado para esta línea de investigación por Juanjo Palacios.
↓ Consulta o descarga el texto generado para esta línea de investigación por Xoán-Xil López.