José Manuel Costa

(Madrid, 1949)

José Manuel Costa es miembro del grupo de comisariado e investigación del proyecto MASE – Historia y presencia del Arte Sonoro en España. Crítico de artes visuales y sonoras, periodista y comisario de exposiciones. Mientras estudiaba Medicina en la UCM, se incorporó al equipo de Onda 2, una de las FM de los primeros setenta que vinieron a renovar, no ya la música programable sino incluso la misma forma de hacer radio en España, actividad que continuó como uno de los fundadores de Radio 3 en RNE. Prácticamente al mismo tiempo empezó a escribir en revistas especializadas de música (Vibraciones, Disco­Express), participando en la fundación de alguna de ellas (Ozono) y recalando finalmente en un recién nacido El País como crítico de música y de las nuevas tendencias que se dibujaban en el horizonte.

A principios de los 80 y tras haber tenido el curioso honor de ser el primer crítico de música no­clásica en obtener el Premio Nacional de la Crítica, pasó a fundar y dirigir Radio El País. A continuación saltó a la recién abierta revista La Luna de Madrid como subdirector de la misma, para luego pasar a ABC y fundar, junto a Catalina Luca de Tena el Suplemento de las Artes en ABC, que andando el tiempo daría lugar al Suplemento Cultural y luego al ABCD.

Cuando cayó el muro de Berlín y ante la necesidad de seguir los trascendentales cambios que se avecinaban, viajo a Berlín como corresponsal, viviendo allí, además de dichos cambios en lo social, político y económico, la efervescencia cultural de la capital alemana, entonces identificable muy amplia y difusamente como techno­cultura. De hecho, participó activamente en todo tipo de acciones artístico­musicales como parte del sello Mego, sonorización de películas, montaje de grandes eventos como Chromapark, fundación de la revista de referencia De­Bug… A finales de los años 90 y también como corresponsal de ABC, se trasladó a Londres, ciudad en la que, aparte de cubrir noticias como el trascendental proceso contra el dictador chileno Augusto Pinochet o la pacificación de Irlanda del Norte, mantuvo sus actividades artísticas y musicales mediante la crítica y en columnas como En La Frontera, con especial insistencia en las Nuevas Prácticas Artísticas, tanto en lo sonoro como en lo visual.

Tras su regreso a Madrid y como asesor editorial, participó en la remodelación del suplemento cultural de ABC y más recientemente publica en la revista Arte Contexto y dirige Vía Límite, un programa de músicas alternativas en Radio Clásica de RNE. Ha coordinado el festival Sinestesia en La Casa Encendida o el evento ARTe SONoro (también para La Casa Encendida) así como una exposición monográfica del artista Isidro Blasco en Alcalá 31 y la Sala de la Diputación de Huesca, así como el Festival ECO junto a Abraham Rivera.


PDF investigación desarrollada por José Manuel Costa, con la colaboración de Abraham Rivera – Proyecto MASE 2014 (262KB)