Una Utopía más que Apetecible: Presente y Futuro de los Archivos de Arte Sonoro y Música Experimental en el Contexto Español

Bajo este titulo, “Una Utopía más que Apetecible: Presente y Futuro de los Archivos de Arte Sonoro y Música Experimental en el Contexto Español” se ha venido desarrollando a lo largo de 2013 esta linea de investigación dirigida por José Luis Espejo y Andrea Zarza en torno a los archivos y el arte sonoro en el estado. Los resultados de este trabajo se expondrán en el contexto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con motivo del Comunicado público, presentación del proyecto “MASE- Historia y presencia del Arte Sonoro en España”, programado para los días 3 y 4 de Abril de 2014.

Para ello se expondrá parte del material de estos archivos, además de extractos de la documentación recogida durante el proceso de investigación. Entrevistas, cuestionarios y otros materiales recopilados, que han generado otro pequeño contra-archivo.

¿Acaso es posible hablar a día de hoy de archivo de Arte Sonoro?

Esta línea de investigación ha contado con la participación y colaboración de:
· Susana López y Francisco López – Fonoteca de Arte Sonoro y Música Experimental, SONM. Murcia / José Antonio Sarmiento y Javier Ariza – UCLM/CDCE, Universidad de Castilla la Macha. Centro de Creación experimental. Cuenca / Miguel Molina Alarcón – LCI, Laboratorio de Creaciones Intermedia, Universidad politécnica de Valencia / José Manuel Berenguer – SONOSCOP, Archivo de Arte sonoro creado por la Orquestra del Caos. Barcelona / José Iges – Colección privada. Madrid / Andrés Lewin-Richter – PHONOS. Barcelona / Andres Noarbe – Rotor. Madrid / Anki Toner – Coleccionista privado, Plunderphonics. Barcelona / Alfredo Aracil – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón / Biblioteca Nacional de España. Madrid / Anna Ramos – RWM, Memorabilia. Barcelona.

Consulta o descarga el texto generado por esta línea de investigación.