Sónar

Sábado 1 Noviembre 08 / 20.00h / Restaurante Amaltea. Córdoba

Cultura electrónica a cambio de caballo entre milenios. Ponencia

Sensxperiment 2008. Ponencia Sonar 3. Oscar Abril Ascaso Sensxperiment 2008. Ponencia Sonar 1. Oscar Abril Ascaso Sensxperiment 2008. Ponencia Sonar 2. Oscar Abril Ascaso Sensxperiment 2008. Ponencia Sonar 5. Oscar Abril Ascaso Sensxperiment 2008. Ponencia Sonar 4. Oscar Abril Ascaso

Invitado: Oscar Abril Ascaso

Future Past Cinema (2008)
Future Past Cinema es una exposición que transporta al visitante al fascinante universo de la imagen en movimiento del siglo XIX  a través de los ojos de los artistas del arte de nuevos medios contemporáneo. Una decena de instalaciones interactivas recuperan para el visitante los extraños aparatos òpticos que antecedieron históricamente al proyector cinematográfico de los hermanos Lumière.
Proyectos de Julian Oliver, Julien Maire, Takashi Kawashima,  Andy Cameron, Oriol Ferrer Mesià, David McDougall, Joel Gethin Lewis, Hansi Raber , Julián Maire, Marnix de Nijs, Nova Jiang, Alvaro Casinelli, Paola Guimerans, Juan Carlos Ospina. Con el co-comisariado de Jose Luis de Vicente y la colaboración de Medilab-Prado y Fabrica.

Et Voilà! (2007)
Partiendo de la sentencia “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la mágia”, SonarMática presenta una muestra de instalaciones y actuaciones en vivo que sumergirán al visitante en un sorprendente espectáculo de ilusionismo y prestidigitación desde las posibilidades del arte multimedia. Buscar el asombro del público y su aplauso inmediato, en una estrategia que remite a las ferias circenses, a los salones de magia y a las demostraciones científicas de finales del siglo XIX, es la característica común y principal de los proyectos que configuran la exposición.

Proyectos de Diego Diaz/Clara Boj, Christine Sugrue, Ishiguro Takeshi, Masaka Fujihata, Jeff Lieberman, Minim++, Philip Worthington, Takafumi Aoki, Hironori Mitake, Kazuyuki Asano, Takatsugu Kuriyama, Makoto Sato, Takashi Toyama, Shoichi Hasegawa. Con el co-comisariado de Jose Luis de Vicente y la colaboración de Medilab-Prado.

Always On (2006)
Always On explora la nueva cultura móvil y los proyectos de localización.
Tras las dos ediciones pasadas en las que el marco expositivo del festival se centra en el fenómeno de las micronaciones y en el paisajismo del siglo XXI, SonarMática completa la trilogía de proyectos alrededor del concepto de territorio en nuestra contemporaneidad con una muestra dedicada a la escena mas efervescente y trascendental del arte con nuevos medios: la cultura móvil y los proyectos de localización.
Proyectos de Akitsugu Maebayashi, Antoni Abad, Blast Theory, Christian Nold, Jens Brand, Jeremy Wood, Mark Shepard, Preemptive Media, Proboscis, Socialfiction.
Con el co-comisariado de Jose Luis de Vicente.

Randonnée (2005)
Entre la metafísica de lo concreto y el simulacro presentes en la figuración contemporánea hasta los últimos desarrollos de la realidad aumentada, superponiendo a la representación de lo dado la virtualidad de lo creado, encontramos el espectro de variables que articulan hoy el lugar del paisajismo. A partir de aquí, “Randonnée” muestra la paleta de ese nuevo paisajismo a inicios del siglo XXI, desde sus declinaciones más figurativistas hasta las más abstractas. De la arquitectura al dato, de lo real a lo virtual. Todo un campo de posibilidades de lectura del mundo en el que habitar en los próximos años.
Proyectos de  Michelle Teran, Jeremy Wood/Hugh Pryor, Peter Gomes, Matt Fondorf, Brian McGarth/ Mark Wattkins, Richard Fenwinck, Sophie Gateau, Alejandra Salinas/Aaron Bergman, Duncan Brown, Olivier Deussen/Bernd Lintermann, Hanna Leonie Prinzler, Joan Fontcuberta, Alex Haw,  Ramon Guardans/Dolfi Mathias/Enrique Tomás, Marcos Weskamp, Jonathan Harris, Martin Wattenberg, Airlight Interactive, Ben Fry, Josh On, Ben Cerveny/Max Carlson, entre otros.
Con el co-comisariado de Jose Luis de Vicente.

I Exposición Universal de Micronaciones (2004)

Tras presentar anteriormente las realidades creativas de Berlín, Londres y Helsinki, y haber celebrado sus diez años de existencia a través de una muestra del mejor arte electrónico de la última década, SonarMàtica dirige su mirada al fenómeno micronacional. Las ‘micronaciones’ -naciones inventadas, territorios visuales, reinos de fantasía creados por particulares o colectivos desde principios de la década de los setenta del siglo pasado- han experimentado su mayor proliferación tras la irrupción de Internet.  Así, embajadas y consulados digitales, foros de debate, organismos intermicronacionales, cybercomunidades y relaciones diplomáticas se multiplican en la Red. Proyectos de Evrugo Mental State, The Kingdom Of Elgaland-Vargaland, State Of Sabotage, NSK y Sealand.

Sonarama (2002-2008)
Sonarama es el area del Festival Internacional de Músicas Avanzadas y Arte Multimedia Sónar de Barcelona especializada en los últimos desarrollos de la cultura audiovisual. Partiendo de esta premisa, Sonarama ha mostrado las evoluciones del software art, la creación de nuevos medialabs, así como la crónica de la producción de audio e imagen a tiempo real, desde el vjing hasta el live-cinema, sin duda, el mas interesante fenómeno de producción audiovisual mas trascendente en el cambio de siglo.
Espectáculos audiovisuales de Christian Marclay, Ryoji Ikeda, Thomas Koner, Richie Hawtin, Skoltz Kolgen, My Robot Friend, Toshio Iwai, Golan Levin, Laurent Garnier, entre muchos otros. Con el cocomisariado de Pedro Soler.