Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid, 1982. Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid en 1984 y especialista en Hidrología e Hidroterapia por la Universidad Complutense de Madrid en 1987.
Tambien ha realizado estudios musicales y de Arte Dramático. Es técnico especialista en Imagen y Sonido, especialidad Imagen Fotográfica. En este terreno ha realizado multiples trabajos, encargos, exposiciones y recibido diversos premios:
Reproducciones para Exposición del Centro de Documentación Musical del Ministerio de Cultura titulada “Imágenes para la Lírica” realizada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
“Ritmo para el Espacio. Los compositores españoles y el Ballet del siglo XX.” (reproducciones fotográficas en su mayor parte). En el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Octubre 1998.
Reportaje del Primer Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, de la SGAE, entregado en Madrid en 1997 y concedido en Santiago de Chile en 1996, realizando fotografías de todos los actos de las dos fases en Chile y España.
Reportaje fotográfico completo con fotos de prensa, etc. Del Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante (durante los cuatro últimos años).
Reportaje fotográfico completo de todos los conciertos, Conferencias, Cursos, etc. del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea.
Estreno en Madrid de la Opera de Albert Sardá, en el Teatro Albéniz, 1997.
Festival Internacional de Música Contemporánea de Belo Horizonte (Brasil), Agosto 1997.
Estreno en Madrid de “El anzuelo de Fenisa” de Lópe de Vega por la Compañía Nacional, en el Teatro de la Comedia, 1998.
Tambien ha publicado numerosas fotografías en periódicos y revistas, en su mayoría de contenido musical o científico:
“La músico en la generación del 27” (homenaje a Lorca) 1915-1939. Ministerio de Cultura.
“Ramón Barce en la vanguardia musical española”. Angel Medina. Ethos música.
“Joaquín Rodrigo: 90 aniversario. Memoria. Quinto Centenario”. Ministerio de Cultura y SGAE. Madrid, 1992.
“Sonidos en libertad”. Antón García Abril. Cabañas Alaman. Serie Temática. Biografías. Música Hispana. Textos ICCMU. 1993
“Imágenes para la lírica”. El teatro musical español a través de la estampa, 1850-1936. SGAE. Ministerio de Cultura. Reproducciones de carteles y portadas de zarzuela. 1995
“Albún de Colien para piano”. Música Española y Portuguesa del Siglo XX. Ediciones Honegger. 1996.
“Ritmo para el espacio. Los compositores españoles y el Ballet del siglo XX”. Antonio Alvarez Cañibano. Centro de Documentación de Música y Danza. 1998
-Medalla de Oro del II Certamen del Ayuntamiento de Madrid. 1992.
-Premio a la Mejor Composición Fotográfica EFTI 1992.
-Medalla de Oro del III Certamen del Ayuntamiento de Madrid. 1993.