José Luis Tellez

Madrid, 1944. Escritor musical y cinematográfico. Estudios musicales privados simultáneos con los de Arquitectura. Además de numerosas notas para conciertos y artículos operísticos para el Teatro Real ha publicado un estudio sobre La traviata (Cátedra/Expo 92, Sevilla, 1992), un volumen de divulgación, Para acercarse a la música (Salvat-Temas clave nº19, Madrid, 1982), un libro de entrevistas con los integrantes del grupo Música Presente (Música Presente: perspectivas para el S.XXI, Fundación Autor, Madrid 2006) y el ensayo Dos trilogías en la vida de un operista. I: Mozart-Da Ponte (eleuve, Madrid, 2007, edición no venal).

Escribe habitualmente en Scherzo (en donde desarrolla la serie de ensayos de pequeño formato Musica Reservata) y ha colaborado en El País, La Vanguardia, Montsalvat, Minerva, Sibila, Melómano y ABC de la música. Fue crítico titular de El Público y actualmente forma parte del consejo de redacción de Reales Sitios, la revista de arte del Patrimonio Nacional.

Como crítico inematográfico ha colaborado en La Mirada, Contracampo y Archivos de la Filmoteca de Valencia. Forma parte del comité de redacción de la Antología Crítica del Cine Español editada por la Asociación Española de Historiadores de Cine y ha colaborado en el Diccionario del Cine Español auspiciado por la Academia española de artes y ciencias cinematográficas.

Como radiofonista ha realizado programas especializados y divulgativos en Radio Clásica de RNE, y ha obteniendo el Premio Pablo Iglesias de radio en 1984. Ha sido presentador de óperas y conciertos en TVE-2, y director de la sección de música de los programas de Televisión Educativa. Desarrolla regularmente actividades como profesor y conferenciante en cursos especializados en conservatorios, universidades y asociaciones filarmónicas españolas y extranjeras.