6 a 20 Octubre 2010
Inauguración 6 Octubre, 20.30h con la intervención en directo de Chicano Live!
Sala La etiqueta me duele. C/Flores de Negrón s/n. Lucena
Descrita como “la primera obra de arte para ser observada con los ojos cerrados” la Dream Machine se podría describir como un cilindro que gira provocando una luz intermitente, pero es mucho más que eso. Su funcionamiento se basa en las luces estroboscópicas y en la relación de ciertas frecuencias de parpadeo con las ondas alfa, generadas por nuestro cerebro en estados de relajación y meditación. Este tipo de luz puede provocar un estado de ensoñación y diversos fenómenos perceptivos, como la visión de patrones de formas y colores.
Este dispositivo creativo surgió a finales de los años 50 a raíz de una vivencia del escritor Brion Gysin, quien tuvo una experiencia visionaria al observar el titileo del sol entre los árboles durante un viaje en bus. Después de conocer la explicación científica del fenómeno, decidió hallar la manera de repetirlo a su gusto. Con la ayuda de William S. Burroughs e Ian Sommerville, concibió la Dreamachine.
Gysin la veía como una nueva clase de electrodoméstico utópico. Hubo diversos intentos fallidos de producirla en masa y comercializarla, pero desde su concepción ha sido un objeto de culto para muchos, idolatrada por beatniks, hippies y varias generaciones de artistas underground.
FLicKeR es un documental que narra la historia de la Dream Machine y de su creador, Brion Gysin. Es uno de los pocos documentos que existen sobre ella, que anteriormente sólo había sido investigada en algún libro. La película entrelaza la historia de la propia máquina con testimonios de músicos, artistas y algunos conocidos de Gysin que experimentaron con la Dream Machine en sus inicios.
Creditos:
Director: Nik Sheehan
Subtitulos castellano: Blanca Rego
Canadá, 75 minutos
© 2008 Makin’ Movies Inc. y el National Film Board of Canada
Contenido relacionado:
↓ Paneles Informativos Dream Machine-Flicker (PDF 5.8MG)
↓ Planos Dream Machine (PDF 1.5MG)
↓ Publicación Sensxperiment 2011 – Inmersión Sensorial (Varios autores)