Memoria y materiales generados por el proyecto SXP 2014 – MASE. Historia y presencia del Arte Sonoro en España

De todos los terrenos artísticos, quizás el que haya experimentado mayores avances tanto en su recepción como en su generación, sea el Arte Sonoro. Este es un concepto angélicamente indefinible, lo cual lo hace más libre pero no menos efectivo. Y, más allá del concepto, son obras, intervenciones concretas ante las que el público puede tener una experiencia directa, sin la necesidad de mediaciones teóricas o intelectuales. Es el inmediato poder del sonido. Un arte, si se quiere, para todos los públicos.

La temática abordada en su etapa trienal 2012-2014 por el 12º Encuentro Internacional de Creación Sensxperiment propuso acercar, una segunda entrega de MASE (Muestra de Arte Sonoro Español), una nueva retrospectiva única en su género, que continúa la línea de investigación sobre Arte Sonoro iniciada por Sensxperiment en 2006.

Desde aquel año 2006, el Arte Sonoro ha ido convirtiéndose en algo mucho más familiar para los públicos españoles. No solo se han producido numerosas y excelentes exposiciones colectivas como Tabakalera Soinua, Dimensión Sonora, la misma MASE, ARTe SONoro, Visualizar el Sonido o los sucesivos Sensxperiment; el Arte Sonoro ha aparecido de forma monográfica en Centros como el Reina Sofía, Marco, LABoral y MACBA, es frecuente la presencia de piezas de Arte Sonoro en exposiciones colectivas de cualquier signo y a nivel académico/didáctico se producen continuamente talleres, seminarios e incluso masters en la materia.

De este modo, el proyecto puso en funcionamiento unas líneas de trabajo fundamentales, generando un espacio de reflexión crítica y referencial para cualquier futuro estudio sobre el Arte Sonoro en nuestro país, presentando varios aspectos capitales del Arte Sonoro en España y ello recabando una pluralidad de opiniones que, junto a su carácter abierto a la discusión, permitan que el proyecto se convierta en un referente, tanto interno cómo en ámbito internacional.

La metodología presentada por el proyecto estuvo basada en la configuración y articulación de varios grupos de trabajo desarrollando conjuntamente varias líneas de investigación durante el periodo trienal propuesto (2012-2014), trazando diversas fases y procesos de trabajo.

Memoria de la actividad y selección de materiales generados por el proyecto en su etapa trienal 2012-2014:
Memoria actividad SXP 2014-MASE. Historia y presencia del Arte Sonoro en España (pdf 4.3MG)
↓ Texto presentación (pdf 557KB)
↓ Captura imágenes MASE web (pdf 5.9MG)
Aparición en medios de comunicación MASE 2014 (pdf 8MG)
↓ Audios y programa presentación MASE 2014 | Museo Reina Sofia, 3 – 4 Abril
Indice y texto de introducción de la edición generada por el proyecto MASE 2014 (pdf 385KB)
Plan de comunicacion-patrocinio MASE-SXP 2014 (pdf 233KB)
Timeline producción y gestión del proyecto (pdf 233KB)
↓ Imágenes SXP 2014 (flickr)